Hoy te contaré las 8 claves para mejorar en tu relación con los demás.
Mejorar tu relación con los demás, no solo te hará sentir mejor contigo mismo, te ayudará a cultivar relaciones duraderas.
Y es que, si lo piensas, todos los días nos relacionamos con las personas; en nuestra familia, con tus amigos, compañeros en el trabajo, nuestra pareja, cuando tomamos el transporte, cuando vamos por nuestro café a la cafetería de la esquina.
El saber relacionarte puede marcar una diferencia en tu ambiente familiar, social y laboral.
Cultivar buenas relaciones puede lograr que el estrés laboral sea mas llevadero, que te sientas feliz con tu pareja o por el contrario, hacerte sentir que constantemente estuviéramos en una batalla campal en la casa, en el trabajo y lo único que te falta es pelearte con el perro, por no decir que te peleas con todo el mundo.
Si antes no prestabas atención a tu forma de relacionarte con los demás, te informo que estas desaprovechando una gran oportunidad.
porque nunca sabes de donde se te puede abrir una puerta a algo que estabas esperando si te cierras a la posibilidad de conocer personas y conectar con ellas.
Por otro lado déjame decirte que estar constantemente discutiendo o defendiéndote o llevando la contraria a los demás te hace gastar tu energía vital.
Y para esto es importante que reflexiones: ¿qué es más cierto?, ¿qué los demás te hacen enojar, o que eres tú quien decide enfrentar cada situación con enojo?
La historia de arriba, ¿resuena contigo?
Si ese es tu caso, déjame adelantarte y antes de que comiences a justificarte y contarme de porque los demás te hacen enojar y como te provocan.
Que lo que hoy estas viviendo en tus relaciones son un claro reflejo de como tú te sientes por dentro.
Y los problemas que tienes en ellas, te están diciendo los problemas que tú necesitas resolver dentro de tí.
Se que constantemente vivimos leyendo y escuchando sobre las bases para construir buenas relaciones y que estas son: el respeto, la confianza y la buena comunicación, lo cual esta muy bien.
Pero antes, solo necesitamos resolver y reparar unas cuantas cositas dentro de nosotros, para que lo de la confianza, el respeto y la buena comunicación sean el fruto de ese trabajo interno.
Así que…. para mejorar tu relación con los demás primero lo primero
Y antes de tener confianza, respeto y buena comunicación con otras personas, primero lo primero. Y lo primero eres tú.
Por eso, tú eres la primera persona a la que le debes mostrar ese respeto, esa confianza y esa comunicación (que se traduce en conocerte a ti mismo).
Como te decía en un inicio, tus relaciones reflejan el estado en el que te encuentras por dentro.
Y si quieres ver mejoría en tus relaciones y lograr esos cambios, debes comenzar desde adentro y comenzar a trabajar en tu amor propio.
Ya que nadie puede dar lo que no tiene y si tu no tienes confianza en ti mismo, como esperas que otros confíen en ti, como tampoco puedes demandar respeto de otros porque quien establece esas bases y quien le dice a los demás como deben tratarte eres tú, justo en la manera en que tratas a los demás.
Y si tu no te amas, ¿cómo esperas que otros lo hagan?
Pregúntate, ¿qué es lo que tanto te molesta?, ¿estás molest@ contigo o con los demás?
Entonces, vamos a las 8 claves para tener buenas relaciones con los demás.
1. Para mejorar tus relaciones necesitas trabajar en tú Autoestima
Según el diccionario la Autoestima es: “el aprecio o consideración que uno tenga de si mismo”.
Así que mas que confianza, seguridad, respeto y amor por ti mismo, una buena autoestima implica: aceptarte y amarte tal y como eres; esto quiere decir con defectos y virtudes.
No se trata de omitir defectos y decirte o auto engañarte diciéndote que eres perfect@ o creyéndote el mas guapo o guapa de todas; el mejor o la mejor de todos.
Si no más bien reconociendo tu propio valor y estima basados en el hecho de que somos seres únicos he irrepetibles y que el hecho de que necesites mejorar en algunos aspectos de tu vida no te resta ese valor que sabes que tienes ni te hace menos que otros.
Otro punto importante a la hora de hablar de autoestima es no ser tan duro contigo cuando cometes un error y saber perdonarte.
Si crees que tienes problemas de autoestima, puedes comenzar a trabajar para mejorarla y una de los primeros consejos que voy a darte es que evites compararte con otros, ya que esto en lugar de ayudarte a mejorar solo te harán sentir peor porque jamás podrás ser como nadie.
Otro ejercicio que te ayuda a mejorar tu autoestima es dedicarte tiempo, felicitarte por tus logros, premiarte, consentirte, pasar tiempo contigo, reconocer en que eres buen@ y no tener miedo de reconocerlo frente a otros.
Solemos pensar que por reconocer nuestras virtudes estamos siendo presumidos y que los demás se podrían sentir ofendidos.
Tampoco se trata de ir por la vida gritando y pregonando lo buenos que somos en esto o aquello si nadie lo ha preguntado o si ese punto no viene al tema.
Si quieres mejorar en esta área te comparto este link de este vídeo donde puedes reconciliarte con tu niño interior mientras duermes.
2. La clave para mejorar tu relación con los demás es Aceptarlos como son….
Con aceptar me refiero a que no trates de querer siempre tener el control de todo y tratar de querer que todo pase como tu quisieras.
Es importante aprender a aceptar que las personas vienen y van, que hay personas a las que les pareceremos agradables y que habrán otras a las que sin razón aparente no les caeremos bien.
Aceptar que no podemos evitar ni controlar lo que dicen, piensan y hacen otros pero lo que si puedes; es decidir lo que vas a decir, hacer y pensar tú respecto a eso.
Además, piensa que aburrido seria si no existiera la diversidad de pensamiento.
En pocas palabras te estoy diciendo que debes estar preparado para aquellos momentos en los que no siempre te darán la razón, ni estarán de acuerdo contigo y de igual forma puedes respetarles y eso no quiere decir que no estés siendo aceptado por los demás.
Y que por otro lado, si sueles ser de las personas que quiere quedar bien con todo el mundo y que siempre estas buscando su aprobación, probablemente estés bien con todos ellos, pero no estarás bien contigo mismo.
Porque solo el hecho de querer complacer a otros, habla de que antepones sus necesidades a las tuyas y eso no es sano para nadie.
Así que la próxima vez que alguien se enoje contigo o te desapruebe no olvides que es solo su opinión y que es su decisión actuar como lo hizo, esto te ayudará mucho a no depender del afecto de otros para sentir que existes y que importas.
Tu ya existes y ya eres importante. Elige siempre tu paz.

Y esto me lleva a la siguiente clave que es:
3. Mejora la comunicación en tu relación con los demás, con “Asertividad”
Podemos decir que ser asertivo es el punto intermedio entre ser pasivo y ser agresivo.
Te explico un poco más, para que me entiendas.
Cuando hablamos de una persona PASIVA nos referimos a aquella persona que siempre esta buscando la aprobación de los demás y que a todo dice que si.
Es una persona que aun cuando esta siendo atropellada, no es capaz de manifestar lo que no le parece, porque prefiere evitar a toda costa una “confrontación” , ya que para el o ella es un problema.
La persona AGRESIVA, viene a ser el polo apuesto de una persona pasiva; es decir, que al mas mínimo punto en desacuerdo, puede estallar en insultos y ofensas para los demás, causando intimidación en la mayoría de los casos en que los demás al ver que siempre reacciona de esta manera, eligen no decirle nada, obstruyendo la comunicación y perdiendo el respeto.
Y ahora si, como te decía la persona Asertiva viene siendo el punto de equilibrio entre las dos anteriores. La persona Asertiva sabe establecer limites, manifestar su opinión aunque no este de acuerdo con los demás sin la necesidad de levantar la voz o faltarle el respeto a los demás.
Lo ideal sería que todos supiésemos ser asertivos, pero esto no nos es posible cuando de niños aprendimos que por ser niños no teníamos derecho a discrepar con los adultos porque era considerado falta de respeto, aunque sea el adulto en algunos casos quien no respete.
No digo que lo del párrafo anterior sea tú caso, pero es algo muy común y de ahí puede provenir una programación que te impide ser asertivo y que te paraliza para hablar.
para poner en práctica la asertividad, puedes comenzar con situaciones pequeñas; como solicitar que te cambien los cubiertos en el restaurante porque los que tienes están sucios. Por citar un ejemplo.
Lo que tienes que tener claro a la hora de solicitar algo o manifestar lo que no te gusta, es que no necesitas gritar ni entrar en discusión para hacer valer tus derechos, ni mucho menos mostrarte enojad@.
puedes decir: “necesito que me ayudes y me cambies estos cubiertos porque están sucios”, si sientes que tu petición no es atendida y que no estás recibiendo un buen servicio o que no estas siendo tratado con respeto; puedes levantarte y retirarte, después de todo estas pagando y estás en tú derecho.
4. Mejora tus relaciones con “respeto”
Por último tenemos el respeto, este quizá debió ser el primero.
Pero considero que sin poner en práctica todos los pasos anteriores iba estar difícil hacerte respetar.
Cuando hablamos de respeto, en el lugar más común donde se hace más complicado hacerse respetar; es en la familia, ya que por la convivencia diaria podemos asumir por ejemplo que las cosas de mis padres o hermanos son mías también y que puedes hacer uso de ellas cuando quieras.
Otra es, a veces el ruido que hacemos mientras otro miembro de la familia está durmiendo o que no tengas privacidad porque tus padres entran a tu habitación sin si quiera tocar la puerta antes de entrar.
podría citarte una enorme lista de situaciones en las que a veces no nos sentimos respetados, que a algunos les puede parecer exagerado, pero no se trata de eso, si no de que es respeto para ti y que estas dispuesto a tolerar y que no de las personas con las que convives y que sepas como hacerles saber que te gusta y que no de manera asertiva además de que tú pongas en práctica lo que solicitas en los demás.
“El Respeto al derecho ajeno es la paz”
Benito Juarez
5. Mejora tu relación aprendiendo a “Escuchar“.
Si quieres mejorar la forma en la que te comunicas y te relacionas con otros, saber escuchar es una cualidad que te ayuda a comunicarte mejor con los demás.
Y cuando te digo escuchar no solo me refiero a escuchar con tus oídos, también puedes escuchar con el corazón y observando detalladamente a los demás.
Escuchar te ayuda a conectar con tu interlocutor. Muchas veces hablamos con otros sin prestar atención a todo lo que nos está diciendo, y en estos casos me refiero a que hablamos y decimos más con nuestros gestos que con las palabras.
Así que de ahora en adelante procura observar el lenguaje no verbal y descubrirás que es lo que no te están diciendo con palabras, te podría sorprender darte cuenta que no todo es lo que parece muchas veces.
y trata de no estar a la defensiva; es decir, no tomes nada de lo que te dicen personal, ni hables solo para responder, solo escucha, a veces las personas solo necesitan ser escuchadas.
¿Quieres ser escuchad@?, escucha.
6. Cultiva la Empatía
Cultiva el don de la empatía.
La empatía es la capacidad de ponerse en los zapatos del otro y comprenderle y entenderle desde su perspectiva sin juzgarle.
Cuando muestras empatía haces que la otra persona se sienta no solo escuchada, si no comprendida.
Al cultivar la empatía en tu relación con los demás no solo te estarás relacionando mejor con los demás, si no que también cultivaras la amistad.
7. En una buena relación no puede faltar la Confianza.
Ten confianza, no solo en tí, también en las personas con las que te relacionas en tu trabajo, en la oficina, con tus amigos; confía y pìensa que actúan de buena fe para contigo.
Un error que solemos cometer es el de asumir que sabemos lo que la otra persona está pensando.
como ya dije en un párrafo anterior, no te lo tomes personal. Si tu amiga Susanita publico un post como indirecta en alguna de sus redes sociales, no pienses que es para ti.
A veces nos armamos un drama que solo existe en nuestra cabeza y la realidad es otra.
Hasta nos estresamos o perdemos nuestro tiempo, horas de sueño y energía por cosas que no sabemos, todo por asumir.
Dale la oportunidad a los demás de demostrarte que te equivocas y dales el beneficio de la duda, veras como te pueden sorprender y a cambio tu te sentirás mejor contigo mismo y con los demás.
Además nuestros pensamientos son poderosos y veras como confiando y esperando lo mejor de otros, recibirás lo mejor de ellos.
y veras como todo empieza a cambiar en tu entorno, por que estarás construyendo y creando relaciones basadas en la confianza, la cordialidad, el respeto, la buena comunicación y las buenas intensiones.
Recibimos lo que damos, es por eso que para mejorar la forma en la que te relacionas con los demás, debes comenzar a mejorar tú.
8. Compartir te ayuda a mejorar tus relaciones
Que te parece si en lugar de buscar las diferencias que existen o que te separan de los demás, buscas aquellas cosas que tienen en común y que te conectan con ellas.
Esto es compartir con los demás tus historias, no tengas miedo de mostrarte vulnerable, y con esto no digo que cuentes cada detalle de tu vida personal.
Y no solo se trata de compartir tus experiencias para mostrar empatía, si no que también puedes compartir tu almuerzo, tu tiempo, gustos o aficiones con los demás.
Compartir es dar un poquito de ti a los demás.
Compartes la mesa con tu familia, compartes tu tiempo, compartes tu cama con tu pareja, de ti depende que ese compartir sea memorable y grato.
Por último………
No te olvides que tú eres la persona más importante, amate, aceptate, perdonate, escuchate, respetate y date el trato que te mereces, para que los demás sientan ese amor y aceptación que sientes por ti mism@.
Cuéntame y déjame saber en los comentarios que te ha parecido este post. Si te gustaría recibir consejos sobre algún tema en especial.
Que todo lo bueno te persiga, te alcance y se quede contigo, un abrazo enorme!!!
Hola!! Qué post tan bonito, la verdad que tienes muchísima razón y me encanta que recalques tanto el valor de la autoestima, se habla poco de ella en este mundo acelerado.
Saludos!!
Hola Julia!! que gusto me da que te haya gustado, un abrazo!!